Comparación
En este apartado comparamos tres obras de Kahn según su composición o estructura geométrica:
Comparando la edificación con la Casa Fruchter(1951-1954), una obra no construida, pero de la que poseemos información podemos observar cierta similitud en la planta, una vivienda compuesta por tres unidades cuadradas, configurando estas unidades de forma radial y creando un espacio indefinido/multiusos en el centro. Fue el primer ejemplo de diferenciación de espacios representadas en unidades geométricas independientes.
La Casa Shapiro también está compuesta por tres unidades pero en este caso hexagonales, y además conectadas entre si por elementos rectangulares de forma que se genera un espacio triangular en su centro. Cabe destacar que aquí se presenta la intención original de Kahn con el plan hexagonal que pasó a ser ortogonal por razones económicas.
Si comparamos la vivienda, por ejemplo, con la Casa Fisher(1960-1969)observamos grandes diferencias. Esta es una composición de dos cubos, propuestos para distintos grupos de actividades, unidos a un ángulo oblicuo de 45º


